Sucesion de Estados; ejemplo practico para entenderlo.

Sucesion de Estados; ejemplo practico para entenderlo. 

Caso: Disolución de Checoslovaquia

Contexto Histórico

En 1993, Checoslovaquia se disolvió pacíficamente en dos Estados soberanos: la República Checa y Eslovaquia. Este proceso de sucesión de Estados es conocido como la "Divorcio de Terciopelo".

Aspectos Clave de la Sucesión de Estados

1. Tratados Internacionales

   -Sucesor: Ambos nuevos Estados (República Checa y Eslovaquia) se convirtieron en sucesores de Checoslovaquia en términos de tratados internacionales.

   - Acción: Ambos países notificaron a las Naciones Unidas y a otros organismos internacionales su continuidad o adhesión a los tratados a los que Checoslovaquia era parte.

2. Bienes, Archivos y Deudas.

   - Distribución de Bienes: Los activos y pasivos del Estado checoslovaco fueron divididos entre la República Checa y Eslovaquia según acuerdos bilaterales.

   - Ejemplo: Propiedades gubernamentales, archivos nacionales y deudas externas se repartieron equitativamente. Por ejemplo, si Checoslovaquia tenía una deuda de 10 mil millones de dólares, esta fue distribuida proporcionalmente entre los dos nuevos Estados basándose en criterios acordados, como la población o el producto interno bruto.

3. Nacionalidad

   - Cambio de Ciudadanía: Los ciudadanos de Checoslovaquia se convirtieron automáticamente en ciudadanos de la República Checa o de Eslovaquia según su lugar de residencia o elección personal.

   - Ejemplo: Una persona viviendo en Praga (hoy parte de la República Checa) automáticamente obtuvo la ciudadanía checa, mientras que una persona viviendo en Bratislava (hoy parte de Eslovaquia) obtuvo la ciudadanía eslovaca.

4. Continuación del Carácter de Estado Miembro en Organizaciones Internacionales

   - Naciones Unidas: Ambos nuevos Estados solicitaron ser reconocidos como miembros de la ONU. La República Checa y Eslovaquia fueron admitidos como nuevos miembros, sucediendo a Checoslovaquia.

   -Otras Organizaciones: Similarmente, en la Unión Europea y otros organismos internacionales, ambos Estados fueron reconocidos como sucesores y asumieron las responsabilidades y derechos de su predecesor.

Conclusión

La disolución de Checoslovaquia en la República Checa y Eslovaquia es un ejemplo claro de sucesión de Estados. Este proceso involucró la transferencia de derechos y obligaciones internacionales, la distribución de bienes y deudas, y la reconfiguración de la ciudadanía y la representación en organizaciones internacionales. Todo se llevó a cabo de manera negociada y pacífica, demostrando cómo los principios de la sucesión de Estados se aplican en la práctica. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Protección y Preservación del Medio Marino

ARTICULOS RELACIONADOS CON EL PATRIMONIO DE FAMILIA. ccfd

CCDF PARENTESCO.