- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
EJEMPLO PARA ENTENDER LA TEORIA ESTRADA SOBRE EL RECONOCIMIENTO DE ALGUN GOBIERNO.
La doctrina Estrada es una idea que surgió en México en 1930. Imagina que hay otros países, como República Dominicana o Argentina, que están pasando por cambios políticos importantes. A veces, estos cambios implican que un nuevo gobierno llegue al poder de manera no tan clara o democrática.
Lo que Genaro Estrada, quien era el encargado de las relaciones exteriores de México, dijo fue algo así como: "No deberíamos meternos en los asuntos internos de otros países. No es correcto que un país decida si el gobierno de otro es legítimo o no. Esto puede dañar la independencia y autonomía de esos países".
Entonces, la doctrina Estrada propone que México no debería decir oficialmente si reconoce o no a estos nuevos gobiernos. En lugar de eso, México simplemente mantiene o retira a sus diplomáticos y representantes consulares en esos países. Esto significa que no aprueba ni desaprueba el nuevo gobierno de manera explícita.
Sin embargo, al seguir manteniendo relaciones diplomáticas o consulares con ese nuevo gobierno, México está de alguna manera reconociendo implícitamente su existencia. Es como si dijera: "No vamos a juzgar si tu gobierno es válido o no, pero vamos a seguir hablando contigo y trabajando juntos como países".
La idea principal es evitar que otros países se entrometan en los asuntos internos de otros y respetar la autonomía de cada nacióN.
EJEMPLO CREADO POR LA IA
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario